Integración B2B: Sus características y beneficios
Publicado: 2020-03-05Para que las empresas comiencen procesos esenciales, incluida la venta y la transacción, la integración es la clave. La necesidad de establecer una conexión digital, así como una comunicación confiable y rápida en todo el ecosistema, es más que nunca hoy.
Al hacerlo, necesitan acceso a servicios de integración sólidos para crear un entorno integrado que prospere en las 3C, la comunicación, la conexión y la colaboración. Pero, antes de seleccionar una solución, las empresas deben comprender qué implica B2B, cómo han evolucionado las tecnologías de integración B2B, cómo las empresas pueden usar estas tecnologías para generar más ingresos e impulsar el crecimiento.
¿Qué engloba la Integración B2B?
La integración de negocio a negocio o B2Bi es un proceso para establecer comunicación comercial entre sistemas dispares a través de la automatización. Utiliza una estrategia digital integral que agiliza la automatización de los procesos comerciales, así como la base para que las empresas integren sus aplicaciones de misión crítica. Las empresas pueden utilizar soluciones de integración b2b para conectarse, comunicarse y colaborar con entidades del ecosistema, como clientes, socios, proveedores y proveedores de servicios.
El software de integración B2B permite a la organización tallar su enfoque para optimizar el intercambio de datos en todo el ecosistema de socios. Con una combinación de conectores de aplicaciones, las plataformas de integración pueden integrar aplicaciones o sistemas con facilidad y precisión. Además, las soluciones de integración B2B brindan un entorno que prospera con la comunicación, la colaboración y la conexión. El objetivo principal de la integración B2B es mejorar la calidad de los flujos de trabajo logísticos externos, así como la integración del sistema en toda la cadena de suministro y el ecosistema de la cadena de valor. Las soluciones de integración B2B brindan una ejecución integral junto con la gestión de procesos comerciales (BPM) , la visibilidad de la cadena de suministro y la gestión de la comunidad global.
¿Cómo funciona la integración B2B?
Las plataformas de integración de empresa a empresa permiten a las empresas extraer información de una aplicación fuente interna y transferirla a una aplicación externa. La solución de integración puede estar basada en la nube, en las instalaciones o híbrida, una combinación de ambas. Algunos de los componentes más comunes de la integración son:
Aplicación de origen
El software de integración B2B permite a las organizaciones extraer datos de una aplicación comercial de front-end. Los datos se extraen en función de la propia aplicación, ya sea SaaS o servidores implementados. Algunas soluciones proporcionan API y utilizan tecnología de middleware tradicional para este paso. Sin embargo, una solución de integración B2B moderna servirá mejor para este propósito.
Formato de datos
La parte de las tecnologías que no se comunican entre sí nunca es más evidente que en el formato de la carga útil. Principalmente porque no todos los datos se pueden estandarizar. Muchas aplicaciones producen o almacenan información en sus propios formatos, como iDoc o archivo plano, que se puede convertir a otros formatos, como EDI, XML, CSV, JSON y otros formatos estandarizados para permitir la integración en un ERP, TMS, CRM. , u otro sistema empresarial de registro.
Muchas industrias también necesitan sus formatos específicos. Muchas empresas que generan materiales y realizan transacciones con otras entidades requieren el apoyo de una gran cantidad de formatos de datos. Al hacerlo, la aplicación de destino puede ingerirlo automáticamente. Esta es la razón por la que la transformación de datos, así como el mapeo, son tan críticos en una solución de integración.
Aplicación de destino
La aplicación de destino es el último y último paso en una integración B2B en la que el socio comercial recibe y procesa datos para hacerlos más legibles que puedan integrarse en sus sistemas comerciales centrales. El trabajo de la aplicación de destino es transformar los datos del formato original a otro formato que sea más accesible e ingerible. Muchas organizaciones ofrecen una serie de portales para facilitar la carga y el intercambio. Además, estos portales ejecutan el proceso de transformación e ingesta de aplicaciones de forma automática.
Durante mucho tiempo, las comunicaciones en los negocios han estado orientadas hacia el ser humano. Se utilizaron muchos métodos manuales, como correos electrónicos y fax, para establecer la comunicación. Sin embargo, debido a la modernización, la comunicación se ha vuelto digital o automatizada. La comunicación B2B se ha vuelto mucho mejor y transparente.
Establecer un futuro poderoso
Las plataformas de integración B2B brindan ayuda a muchas industrias, como finanzas, atención médica, logística, fabricación, venta minorista y más. Integran aplicaciones y sistemas dispares en todo el ecosistema organizacional con facilidad y precisión. En consecuencia, se forma un poderoso ecosistema que facilita la comunicación y la colaboración. La automatización permite a las organizaciones tomar una mejor decisión sin gastar tiempo ni requerir recursos. Por último, pero no menos importante, las soluciones de integración B2B ayudan a las organizaciones a acelerar el proceso de incorporación para ofrecer satisfacción al cliente, generar más ingresos y aumentar la productividad.
Integración B2B: sus características y beneficios
Para que las empresas comiencen procesos esenciales, incluida la venta y la transacción, la integración es la clave. La necesidad de establecer una conexión digital, así como una comunicación confiable y rápida en todo el ecosistema, es más que nunca hoy. Al hacerlo, necesitan acceso a servicios de integración sólidos para crear un entorno integrado que prospere en las 3C, la comunicación, la conexión y la colaboración. Pero, antes de seleccionar una solución, las empresas deben comprender qué implica B2B, cómo han evolucionado las tecnologías de integración B2B, cómo las empresas pueden usar estas tecnologías para generar más ingresos e impulsar el crecimiento.

¿Qué engloba la Integración B2B?
La integración de negocio a negocio o B2Bi es un proceso para establecer comunicación comercial entre sistemas dispares a través de la automatización. Utiliza una estrategia digital integral que agiliza la automatización de los procesos comerciales, así como la base para que las empresas integren sus aplicaciones de misión crítica. Las empresas pueden utilizar soluciones de integración b2b para conectarse, comunicarse y colaborar con entidades del ecosistema, como clientes, socios, proveedores y proveedores de servicios.
El software de integración B2B permite a la organización tallar su enfoque para optimizar el intercambio de datos en todo el ecosistema de socios. Con una combinación de conectores de aplicaciones, las plataformas de integración pueden integrar aplicaciones o sistemas con facilidad y precisión. Además, las soluciones de integración B2B brindan un entorno que prospera con la comunicación, la colaboración y la conexión. El objetivo principal de la integración B2B es mejorar la calidad de los flujos de trabajo logísticos externos, así como la integración del sistema en toda la cadena de suministro y el ecosistema de la cadena de valor. Las soluciones de integración B2B brindan una ejecución integral junto con la gestión de procesos comerciales (BPM) , la visibilidad de la cadena de suministro y la gestión de la comunidad global.
¿Cómo funciona la integración B2B?
Las plataformas de integración de empresa a empresa permiten que las empresas extraigan información de una aplicación fuente interna y la transfieran a una aplicación externa. La solución de integración puede estar basada en la nube, en las instalaciones o híbrida, una combinación de ambas. Algunos de los componentes más comunes de la integración son:
Aplicación de origen
El software de integración B2B permite a las organizaciones extraer datos de una aplicación comercial de front-end. Los datos se extraen en función de la propia aplicación, ya sea SaaS o servidores implementados. Algunas soluciones proporcionan API y utilizan tecnología de middleware tradicional para este paso. Sin embargo, una solución de integración B2B moderna servirá mejor para este propósito.
Formato de datos
La parte de las tecnologías que no se comunican entre sí nunca es más evidente que en el formato de la carga útil. Principalmente porque no todos los datos se pueden estandarizar. Muchas aplicaciones producen o almacenan información en sus propios formatos, como iDoc o archivo plano, que se puede convertir a otros formatos, como EDI, XML, CSV, JSON y otros formatos estandarizados para permitir la integración en un ERP, TMS, CRM. , u otro sistema empresarial de registro.
Muchas industrias también necesitan sus formatos específicos. Muchas empresas que generan materiales y realizan transacciones con otras entidades requieren el apoyo de una gran cantidad de formatos de datos. Al hacerlo, la aplicación de destino puede ingerirlo automáticamente. Esta es la razón por la que la transformación de datos, así como el mapeo, son tan críticos en una solución de integración.
Aplicación de destino
La aplicación de destino es el último y último paso en una integración B2B en la que el socio comercial recibe y procesa datos para hacerlos más legibles que puedan integrarse en sus sistemas comerciales centrales. El trabajo de la aplicación de destino es transformar los datos del formato original a otro formato que sea más accesible e ingerible. Muchas organizaciones ofrecen una serie de portales para facilitar la carga y el intercambio. Además, estos portales ejecutan el proceso de transformación e ingesta de aplicaciones de forma automática.
Durante mucho tiempo, las comunicaciones en los negocios han estado orientadas hacia el ser humano. Se utilizaron muchos métodos manuales, como correos electrónicos y fax, para establecer la comunicación. Sin embargo, debido a la modernización, la comunicación se ha vuelto digital o automatizada. La comunicación B2B se ha vuelto mucho mejor y transparente.
Establecer un futuro poderoso
Las plataformas de integración B2B brindan ayuda a muchas industrias, como finanzas, atención médica, logística, fabricación, venta minorista y más. Integran aplicaciones y sistemas dispares en todo el ecosistema organizacional con facilidad y precisión. En consecuencia, se forma un poderoso ecosistema que facilita la comunicación y la colaboración. La automatización permite a las organizaciones tomar una mejor decisión sin gastar tiempo ni requerir recursos. Por último, pero no menos importante, las soluciones de integración B2B ayudan a las organizaciones a acelerar el proceso de incorporación para ofrecer satisfacción al cliente, generar más ingresos y aumentar la productividad.
¿Tiene alguna idea sobre esto? Háganos saber a continuación en los comentarios o lleve la discusión a nuestro Twitter o Facebook.
Recomendaciones de los editores:
- Cómo usar el inbound marketing para que las ferias comerciales B2B sean exitosas
- Las 5 mejores aplicaciones móviles B2B
- Las tecnologías más recientes que verá en las ferias comerciales
- 3 pilares esenciales para tu estrategia de Inbound Marketing 2020